
El investigador agrario de Piura, José Pingo Bayona, hizo llamado urgente para proteger el algodón pima piurano, que alguna vez cubrió 55 mil hectáreas y fue conocido como el «Oro Blanco». El dirigente afirma que el futuro de este producto piurano está en peligro de extinción, debido a la competencia con el algodón extranjero y a las intenciones del ministro de Agricultura, Ángel Manero, de iniciar con el cultivo de transgénicos.
«Salvemos al algodón y en especial el pima piurano y peruano. El poco interés y la indiferencia de autoridades, de funcionarios, van a matar al algodón. La preferencia de las mismas autoridades por algodones no nacionales, la invasión de mercaderes en la venta de semillas, está matando las variedades nacionales. Hoy en día se ha lanzado un grito al cielo al ver lo que quiere hacer el ministro del libre ingreso de transgénicos«, dijo Pingo al programa Punto de Encuentro, dirigido por el periodista Evaristo Chunga, en Cutivalú.
El investigador expresó su preocupación por la entrada de semillas transgénicas al Perú, ya que podrían desplazar a variedades tradicionales como el algodón pima, pardo y columbino. Pero, sobre todo, que podrían perjudicar a la biodiversidad del algodón y otras especies de la región.
«Vamos a crear dependencia, vamos a hacer exclusivos compradores de los grupos vendedores de estos transgénicos. Y lo que es más, vamos a matar la biodiversidad, las especies propias de nuestra región. ¿Qué irá a ser del algodón pima, pardo o columbino? No solamente el algodón, los maíces, las menestras», dijo.
Salvar al algodón
Pingo Bayona hizo un llamado a las autoridades y organismos como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para que se pronuncien y tomen medidas para proteger el algodón peruano.
Además, el dirigente pidió al ministro de Agricultura que reconsidere su postura, ya que la situación afecta no solo la economía, sino también las tradiciones culturales y la medicina tradicional relacionadas con diferentes productos agrícolas.
«Sabemos que [el ministro de Agricultura]es pro exportador, ligado a los grupos exportadores, pero no venga a querer matar lo que es nuestro, porque no solamente es cuestión de semillas o cultivos. Es cuestión de tradiciones en cuanto a la gastronomía, a la medicina tradicional, que muchos de estos productos utilizamos en el campo. No hay una política agraria en el algodón ni para la pequeña agricultura y eso nos llama a la reflexión. El algodón pima peruano declarado patrimonio nacional está en vías de extinción, si el Gobierno no le dan el salvavida respectivo», declaró.