San Martín: asesinan a líder y defensor indígena kichwa, Quinto Inuma

San Martín: asesinan a líder y defensor indígena kichwa, Quinto Inuma Alvarado
San Martín: asesinan a líder y defensor indígena kichwa, Quinto Inuma Alvarado

La lucha por la protección del medio ambiente en el Perú sufre un golpe devastador con el asesinato del líder y defensor de Quinto Inuma Alvarado, apu de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu. Inuma Alvarado fue atacado mientras regresaba de un taller sobre la protección de la naturaleza en Pucallpa.

El defensor ambiental recibió tres disparos por desconocidos en el camino entre Huimbayoc y la comunidad nativa  Santa Rosillo. Axceldina Barbarán Tapullima, otra residente local, también resultó herida en el incidente.

El dirigente numa Alvarado había denunciado repetidamente la tala indiscriminada de especies maderables en la zona de Huimbayoc, enfrentándose a amenazas y violencia. Este trágico evento sigue a un histórico de resistencia de la comunidad contra invasores ilegales, narcotraficantes y taladores de madera desde el 2017.

Dirigentes indígenas, como Marisol García Apagueño de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (Fepikecha), exigen justicia y solicitan una investigación exhaustiva por parte del Ministerio Público y medidas de seguridad jurídica para la comunidad.

«La muerte de nuestro líder que luchaba por la titularidad de su territorio no debe quedar impune. El Ministerio Público debe investigar y sancionar a los culpables, y el gobierno debe dar seguridad jurídica a nuestra comunidad”, dijo la dirigente.

La comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, ha solicitado durante años la declaración de emergencia en el Bajo Huallaga debido al incremento del narcotráfico, enfrenta ahora la pérdida de un líder valiente.

Por su parte la Policía Nacional del Perú en Huimbayoc está investigando el móvil del asesinato y buscando a los responsables. Mientras la comunidad llora la pérdida de un valiente líder, la demanda de justicia y protección resuena más fuerte que nunca en la lucha por la defensa ambiental.

Pronunciamiento

La selva peruana se viste de luto con el reciente asesinato de Quinto Inuma Alvarado, destacado defensor indígena y líder de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu-Huimbayoc. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha expresado sus más profundas condolencias a la familia y ha condenado enérgicamente este acto violento.

Inuma Alvarado, quien luchaba incansablemente por la titulación colectiva de su comunidad, fue atacado brutalmente cuando regresaba de un taller en Pucallpa junto a su familia. Su trágica muerte se suma a una alarmante lista de más de 30 líderes indígenas que han perdido la vida defendiendo la Amazonía contra actividades ilegales.

AIDESEP ha señalado la inoperancia del Estado peruano en proporcionar mecanismos de protección efectivos para los defensores indígenas. En su comunicado, la asociación exige de manera urgente la implementación de medidas intersectoriales para garantizar la seguridad de aquellos que protegen sus territorios ancestrales.

La organización también insta al Ministerio del Interior a aprobar rápidamente el Protocolo de Actuación y los lineamientos del Plan de Actividades para la ejecución efectiva de medidas de protección. Además, exige al Ministerio Público y al Poder Judicial iniciar investigaciones inmediatas para identificar y sancionar a los responsables de este cruel crimen.

En medio del dolor, AIDESEP expresa solidaridad con la familia, la comunidad y el Pueblo Kichwa, reafirmando su compromiso de buscar justicia para Quinto Inuma Alvarado y todos los defensores indígenas que han perdido la vida en la defensa de la Amazonía peruana. La organización subraya su firme determinación en la protección de la vida, la tierra y la diversidad cultural de los pueblos indígenas en la región.

¡Un defensor indígena más asesinado frente al silencio cómplice de un Estado inoperante! ¡Basta ya de tanta impunidad!