Se confirmó la presencia de La Niña costera en el Perú

La Niña es considerada la contraparte del fenómeno de El Niño, ya que consiste en un constante enfriamiento de la temperatura superficial del mar (TSM).

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) confirmó ayer la presencia de La Niña costera en nuestro país.

En su último reporte, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) anunció que ante este fenómeno climático cambiará su “estado de vigilancia” por un “estado de alerta”.

Esto, debido a que las condiciones frías en la superficie marina de la región Niño 1+2, ubicada frente a Tumbes y Piura, así como a lo largo de la costa peruana, persistieron durante tres meses consecutivos.

¿Qué es La Niña? La Niña es considerada la contraparte del fenómeno de El Niño, ya que consiste en un constante enfriamiento de la temperatura superficial del mar. Según el Enfen, cuando ocurre en la región Niño 1+2, situada en el mar del norte peruano, pasa a denominarse La Niña costera. Para su confirmación, las condiciones frías deben darse durante tres meses.

No obstante, el Enfen aclaró que, de acuerdo a los cálculos realizados en las últimas semanas, existe sólo un 21% de probabilidades de que La Niña costera continúe durante el próximo verano. Es decir, es poco probable que el evento climático siga entre los meses de enero y marzo del 2018.

Grinia Ávalos, coordinadora técnica de la comisión, explicó que la manifestación actual de este fenómeno aún es débil frente a nuestro litoral. “El pronóstico es que, para los siguientes tres meses, las condiciones del mar norteño serían alrededor de lo normal. Con ello, no serían lo suficientemente frías para que La Niña costera continúe”, dijo.

Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó ayer que la posibilidad de que el fenómeno de La Niña se manifieste en el Pacífico central es mayor al 80%.

Según la agencia climatológica, la reducción de la temperatura superficial del mar en esta zona del océano se ha mantenido, por lo que se presentarían condiciones frías en el hemisferio norte durante los próximos meses.

El Enfen precisó que dicho fenómeno en el Pacífico provocaría lluvias “por encima de lo normal” en la sierra y la selva del país. Durante las últimas semanas, se han registrado intensas precipitaciones en las zonas altoandinas y en un sector de la Amazonía.

(Fuente: El Comercio)