
En un masivo evento realizado el pasado 25 de mayo, Semillas El Potrero presentó, oficialmente, dos nuevas variedades de arroz: HP 103- Santa Cruz y HP 104 FL-Nopal. El evento, que se desarrolló en el fundo El Valor, ubicado en la provincia de Utcubamba, región Amazonas, contó con la participación de más de 800 productores de arroz de todo el Perú, autoridades y empresas privadas vinculadas al sector.
Al respecto, Carlos Bruzzone Córdova, director del área Investigación y Desarrollo de Semillas El Potrero, precisó que la variedad de arroz Santa Cruz es de ciclo corto, ideal para siembra directa en la costa del Perú, y se caracteriza por su alta resistencia a plagas y enfermedades. En el caso de la variedad Nopal, tiene un alto potencial de rendimiento y adaptabilidad a todas las zonas del país, sobre todo en costa, ceja de selva y selva.
«La variedad Santa Cruz, de ciclo precoz, es una variedad con características similares a la variedad Tinajones, pero tiene la ventaja de tener un nivel de resistencia a hoja blanca mayor. […] En tanto, la Nopal es una variedad cuyo ámbito objetivo es todo el país, tanto de costa como de ceja de selva y selva. Es de alto potencial de rendimiento, buena calidad molinera, que ofrece, frente a la variedad El Valor, la ventaja de ser unos días más precoz. Eso es una ventaja muy importante, para aquellos agricultores que buscan precocidad sin sacrificar calidad. Ambas tienen alto potencial de rendimiento», explicó Bruzzone.
Variedad de Santa Cruz para El Chira
Asimismo, el gerente general de Hacienda El Potrero, Mg. Jonatan Requejo Astochado, hizo un llamado a los productores de Piura a que utilicen la nueva variedad Santa Cruz, desarrollada, especialmente, para las condiciones del valle de El Chira. Según alegó, esta semilla tiene calidad molinera, calidad culinaria y una precocidad similar a la de Tinajones.
«Invitamos a todos los agricultores de Piura a que prueben esta variedad de Santa Cruz, que se convenzan por ustedes mismos por qué los industriales están apostando por nuestras semillas. Ellos apuestan por la calidad culinaria, calidad molinera y eso es lo que nosotros ofrecemos», acotó Requejo.
Asimismo, instó a utilizar semillas certificadas de Hacienda El Potrero para evitar la contaminación de los campos y la aparición de grano rojo o el virus de la «hoja blanca».
«Los campos se contaminan cuando uno compra semilla que no es certificada o cuando se usa una semilla que no tiene la garantía. En nuestros campos El Potrero no hay ninguna sola planta de grano rojo. Nuestros campos son libres de grano rojo y nuestra semilla de El Potrero es 0 grano rojo», finalizó.