Sentenciados por delitos ambientales cumplen su condena sembrando árboles.

Medidas fueron dispuestas por el Juzgado de Investigación Preparatoria especializado en Delitos Ambientales de Piura.

La mayoría de procesados y sentenciados por el delito de Tráfico Ilegal de Productos Forestales Maderables viene plantando árboles en algunas zonas de la región, cumpliendo de esta manera con la medida que le impuso el Poder Judicial.

Un ejemplo es el que sucede en el Centro Poblado Almirante Grau del distrito de Cura Mori, donde un ciudadano que fue sentenciado a través de la figura de terminación anticipada, ha sembrado 35 árboles de algarrobo, los mismos ya miden un metro 80 centímetros.

Todas estas medidas son producto del trabajo coordinado entre el Poder Judicial, Ministerio Público y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

VISITA DE USAID

Tres funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), visitaron el Juzgado Especializado en Delitos Ambientales de Piura con el objetivo de levantar información.

En dicho órgano jurisdiccional analizaron las estadísticas de los casos tramitados en dicha dependencia, que tiene competencia en Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y Piura.

Durante su visita, los profesionales advirtieron que cada región tiene una tipología distinta de delitos, como por ejemplo; Cajamarca tiene mayor incidencia en minería informal.

En Lambayeque y Piura hay predominancia de tala; aunque en nuestra región también se han presentado casos de minería ilegal.

Finalmente en Tumbes son más recurrentes los delitos por extracción de recursos hidrobiológicos.

La comitiva estuvo acompañada del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Juan Carlos Checkley Soria, así como de los Magistrados Francisco Fernández Reforme y Aurelia Guibovich Chang, quien hace poco estuvo a cargo del Juzgado.

Foto referencial