Socios de Norandino acusan a Sunarp y notaría de inscripción ilegítima de nueva junta directiva

Difusión
Difusión

Cerca de 100 socios y delegados de la Cooperativa Agraria Norandino llegaron desde diversas provincias de Piura para protestar contra la Sunarp, la notaría Amarilis, y la Fiscalía, responsabilizándolas de haber permitido la inscripción de una nueva junta directiva a pesar de encontrarse en presunta ilegalidad.

Los socios manifestaron que la estabilidad de la organización se vio quebrantada por las supuestas irregularidades que habría cometido el Consejo Directivo que fue destituido a finales de abril por la Asamblea General, máximo organismo de la cooperativa.

LOS HECHOS

En una jornada realizada los días 26 y 27 de abril del presente año, la Asamblea General de la Cooperativa Agraria Norandino, con una participación del 90% de sus delegados, discutió la problemática de la cooperativa, llegando a la conclusión que había malos manejos. Según informaron, en esto estaría involucrado el expresidente Wilfredo García Córdova y el entonces asesor legal Luis Sosa Gonzáles.

Debido a esto, y con base en sus estatutos, la Asamblea General, conformada por 100 delegados, decidió destituir a todo el Consejo Directivo, presidido por Wilfredo García Córdova. Además, quedaron sin efecto el Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Comité de Educación y el Comité Electoral.

Asimismo, los socios decidieron elegir a un nuevo Consejo Directivo, presidido por Ever Castillo Julca.

SIN INSCRIPCIÓN

Sin embargo, la inscripción del nuevo Consejo Directivo sigue sin ser inscribito en Registros Públicos porque la anterior administración no entregó la documentación respectiva, como es el Libro de Actas.

Los delegados de la cooperativa denunciaron también que el presidente destituido, aprovechando que aún mantiene vigencia de poder, decidió cambiar las gerencias en la cooperativa, nombrando como gerente general al abogado Keelman Hernán Saavedra Vidangos.

MOVILIZACIONES

Los productores y delegados de la cooperativa llegaron para respaldar la legitimidad y el respeto al acuerdo de la Asamblea General, con la finalidad de garantizar el normal funcionamiento de la cooperativa.

Con pancartas y látigo en mano, marcharon por las calles de la ciudad para protestar contra esta ilegítima forma de inscripción que realizó la anterior cooperativa. Asimismo, los manifestantes hicieron sentir su malestar ante la notaría Amarilis y Registros Públicos, acusándolos de estar involucrados en la inscripción de nuevos gerentes.