
Solo 8 de las 45 fichas enviadas al gobierno central, fueron aprobadas para el valle de El Chira. El presidente de esta junta de usuarios, Hildebrando Ruíz, comentó que necesitan más atención, pues la infraestructura agraria de su sector está muy afectada.
A través de Cutivalú, el dirigente del Valle de El Chira, Hildebrando Ruíz, dijo que estas ocho actividades están en ejecución y se refiere a limpieza de drenes y quebradas. Sin embargo, indicó que la infraestructura de riego está sedimentada, el volumen de agua de los canales es muy bajo, pero lo que más preocupa es que no se revista el canal Miguel Checa, pues al ser su estructura a tajo abierto se pierde mucha agua.
Hildebrando Ruíz recordó que cultivos principales como el banano orgánico y limón en el valle del Chira se vieron afectados tras el “Niño costero”. Pese a ello la producción promedio está asegurada, pues los cultivos se vienen recuperando del exceso de agua.
En relación a la campaña chica de arroz, sostuvo que se sembrarán al menos 5 mil 500 hectáreas de arroz, distribuidas en las cuatro comisiones de este valle, mientras que en la campaña grande se sembraron 7 mil 500. Asimismo dijo esperar que durante los meses críticos, en donde no hay agua, ingrese un volumen considerable del recurso hídrico para evitar conflictos.