
Este martes se llevó a cabo la tercera reunión de la mesa técnica de evaluación y control del vertimiento de aguas residuales a la cuenca del río Chira. Aquí se acordó que el 20 de mayo se reinicie la supervisión a las empresas que procesan recursos hidrobiológicos.
El dicha reunión, la secretaría técnica de la mesa, Gregoria Zapata Gallegos, propuso que se continúe con las visitas a las empresas industriales pesqueras de la zona y parque industrial a partir del día miércoles 20 de mayo para verificar los sistemas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales domésticas, para conocer en qué consisten sus sistemas de tratamiento.
Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por los representantes de las instituciones que asistieron a la reunión, quienes también acordaron invitar a los representantes de la DESA y Cámara de Comercio al monitoreo que se realizaran a las empresas procesadoras de pota.
ACUERDOS
Según la gerenta de Gestión Ambiental de la comuna provincial, Gregoria Zapata, a dichas visitas también asistirán los representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y Defensoría del Pueblo.
En dicha reunión también se acordó solicitar de manera formal a la EPS GRAU, ALA CHIRA y OEFA, los resultados de los últimos monitoreos realizados a las empresas hidrobiológicas.
Asimismo, se solicitará a la SUNASS, que se investigue la utilización de la infraestructura de la EPS GRAU que realizan las empresas procesadoras de pota, las cuales continúan arrojando sus aguas residuales en el buzón que se ubica en la carretera La Tina.
También se acordó solicitar los reportes públicos de las acciones de supervisión realizadas por el OEFA a los establecimientos industriales pesqueros ubicados en la zona Industrial de Sullana.
El primer regidor de la comuna provincial, César Leigh Arias, fue quien dirigió la mesa técnica, a la cual asistieron representantes de la EPS Grau, OEFA, DIGESA, Municipalidad de Bellavista, Municipalidad de Querecotillo y el Consejo de Recursos Hídricos.
Foto: MPS
muy buena informacion. eso nos ayuda a darnos cuenta de la realidad de la ciudad