
El fiscal provincial José Ricardo Martínez Zegarra, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP) de Piura, reportó que, en lo que va del año, se han reportado 42 casos de trata de personas en la región, afectando principalmente a menores de edad. Según manifestó, dicha cifra representa un aumento de casos en comparación con los últimos años.
“A diferencia de los últimos años, 2022 y 2023, hasta estas fechas las cifras eran menores. Más o menos en mayo y junio del año pasado teníamos como 25 casos y ahora tenemos 42 denuncias. Hay un aumento de estas investigaciones, lo cual no quiere decir que en realidad hayan más casos, sino que de repente estamos trabajando con la Policía para generar más casos en las investigaciones de trata de personas”, dijo a Cutivalú.
En otro punto, señaló que la mayoría de casos reportados corresponden a Paita y Sullana, aunque hay lugares como San Juan de Bigote, Chulucanas, Marcavelica, entre otros, donde también se presentan denuncias.
Menores de edad son las más afectadas
Martínez Zegarra manifestó que la mayor parte de las víctimas de trata son mujeres, siendo más afectadas las menores de edad, quienes son obligadas a trabajar como damas de compañía en bares, donde sufren explotación laboral. En ese mismo grupo de agraviadas se encuentran las mujeres venezolanas.
“La mayoría son mujeres, menores de edad. Tenemos muchos casos en los cuales se intervienen a menores como damas de compañía, en bares, que son captadas de otros lugares. El perfil son, normalmente, chicas o adolescentes entre los 14 y 17 años. En el caso de explotación sexual de venezolanas, el perfil podría ser de chicas de 16 años a 20 años”, declaró.
Piura contra la trata de personas: canales de ayuda
Si sabes o sospechas de un caso de trata de personas, lo recomendable es contactar con las autoridades para denunciar el delito.
Si prefieres hacer una denuncia presencial puedes acercarte en la comisaría o Fiscalía más cercana. Las autoridades están obligadas a recibir tu denuncia y encontrar un refugio seguro para la víctima.
También puedes denunciar de manera gratuita, anónima y confidencial llamando a la Línea 1818 del Ministerio del Interior o puedes hacerlo de forma virtual ingresando a: denuncias.mininter.gob.pe o escribir al correo electrónico: [email protected].