
El catedrático Marco Rumiche Purizaca, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura (UNP), expresó su rechazo a la Ley Mulder, al considerar que atenta contra los derechos de los ciudadanos a estar informados sobre la gestión estatal y sobre todo a recibir información sobre determinados problemas.
“El Estado no puede dejar de cumplir sus deberes, y parte de sus deberes los cumple sensibilizando a la gente a través de la publicidad”, manifestó. Puso como ejemplo la difusión de mensajes para promover estilos de vida saludable entre la población para prevenir la expansión del dengue.
LEER MÁS | Abogada Sadith Aponte: “La publicidad es un bien lícito y no puede prohibirse”
A opinión del docente, la intención de los congresistas que aprobaron esta ley es netamente político pues se pretende incluir en la etiqueta de mermelero a todos quienes ejercen el periodismo independiente. Dicha palabra busca denigrar a los profesionales que ejercen la labor de informar para fortalecer la democracia.
Comunicado de la Plataforma de Radio y TV: «Por una comunicación democrática»
Rumiche recordó que fue en la época del fujimorismo cuando se permitió que personas ajenas a la profesión de comunicación ejerzan la labor informativa con el objetivo de que sirvan a sus oscuros objetivos, e incluso para hacer negocios a costa de distorsionar la opinión pública sobre temas trascendentales para el desarrollo del país.
Datos:
- La Ley Mulder impide que la ciudadanía tenga acceso a campañas informativas a través de los medios de comunicación privado.
- Los más afectados son los pobladores de las más alejadas, donde no hay acceso a Internet, televisión y radio del Estado.