
Hace unos días, el decano del Colegio de obstetras de Piura, Luis Obregón, denunció a través de Cutivalú, que los hospitales hospitales Santa Rosa, Cayetano Heredia y Jorge Reátegui no están aceptando a las gestantes con complicaciones que requieren atención especializada.
LA DENUNCIA >>> Decano de Obstetras: hospitales de Piura no atienden a gestantes con complicaciones
Consultado sobre ello, el director del hospital Santa Rosa de Piura, Edwin Chinguel Pasache, reveló que este establecimiento ha rebasado su capacidad para atender a las gestantes que mediante cesárea dan a luz a bebés prematuros y con sospecha de tener la covid-19.
«Nosotros tratamos de solucionar a pesar de que no hay cupo. El problema es las gestantes que tienen bebés prematuros porque tenemos que ponerlos en un área especial», expresó en entrevista con Cutivalú.
Según precisó, el área de Neonatología cuenta con 20 cunas, servocunas e incubadoras, pero todas están ocupadas porque el índice de gestantes contagiadas es alto. Además un bebé con sospecha puede permanecer entre 3 y 5 días aislado.
AUDIO >>>
Otra fuente de Cutivalú contó lo siguiente: «No hay incubadoras para recién nacidos. Ellos son aislados de su madre para evitar el contagio del nuevo coronavirus. No hay cupo para neonatología, cuando una cuna o incubadora se desocupa recién puede ingresar otro».
Uno de los médicos que diariamente enfrenta este problema es Neptalí Vite, jefe de centro de salud de Consuelo de Velasco, cada vez que intenta referir a una gestante en trabajo de parto hacia un hospital, pero el Centro de referencia de urgencias y emergencias (CRUE) le responde que no puede ser aceptaba porque no hay cama o incubadora para el bebé.
«Los hospitales están colapsados. Nosotros también sufrimos porque el CRUE nos dice que no hay cama. Y cuando hay cama para la gestante, no hay incubadora para el bebé. Entonces, nos dicen que tenemos que esperar a pesar de la gravedad», señaló Vite a Cutivalú.
AUDIO >>>
Contó que la última semana llegaron cuatro gestantes buscando una referencia al hospital y la respuesta siempre es la misma. «El bebé también necesita atención especializada, hay los profesionales, lo que faltan son los espacios y los equipos», añadió.
AUDIO >>>