
Este viernes, el Consejo regional de Piura declarará en situación de emergencia la infraestructura mayor del valle del Chira, para adquirir de forma directa los bienes y servicios que solucionen la rotura del sifón Samán, afectado por las lluvias del pasado 3 de marzo.
Los centenares de agricultores del valle del Chira que llegaron desde temprano hasta el frontis del Gobierno regional de Piura mostraron su indignación de que no se haya declarado hoy la situación de emergencia, tal como lo anunció el gobernador regional, Reynaldo Hilbck.
Esto no fue posible porque el tema no estaba en agenda ya que el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), recién por la tarde iba a presentar el informe de los daños y el riesgo que corren miles de hectáreas de cultivos que son irrigadas gracias al sifón de Samán.
Una comitiva de agricultores ingresó a la sesión del Consejo regional. Aquí pidieron la palabra y expusieron su preocupación porque ya llevan 15 días sin agua para sus cultivos debido a la rotura del sifón de Samán.
Miguel Nonajulca, del bajo Chira, opinó que el dinero de prevención fue malgastado porque sólo se amontonó la arena a los costados de los ríos; pero, no se protegió en lo mínimo la infraestructura de riego como el sifón de Samán.
Pidió que la Contraloría General de la República investigue a dónde ha ido parar tanto dinero que se dispuso para la prevención por el Fenómeno El Niña ya que se refleja en los trabajos realizados.
por su parte, el alcalde distrital de Amotape, José Marchena Sandoval, lamentó que las autoridades regionales demoren en declarar la situación de emergencia en el valle del Chira. Dijo que los agricultores están decididos a tomar medidas drásticas como el bloqueo de carreteras.
El presidente del directorio del PECHP, Carlo Bertini, explicó ante los consejeros regionales que son 21 mil hectáreas y 110 mil habitantes los que dependen de este sifón para abastecerse.
Agregó que funcionarios del Ministerio de Agrigultura y Riego les han indicado que es necesario la declaratoria de situación de emergencia para poder acceder al fondo nacional de 3 mil millones que tiene el gobierno central y así atender cualquier emergencia por efecto de las lluvias.
Señaló que las alternativas de solución al desabastecimiento de agua para el riego agrícola y el consumo humano en el valle del Chira ya están definidas; pero, no se pueden ejecutar las obras porque no cuentan el marco legal, en este caso la declaratoria en situación de emergencia del valle del Chira.
Detalló que como solución temporal habilitarán un canal para que abastezca al valle. Estos trabajos que demandarán una inversión de 5 millones de soles, se iniciarán la próxima semana y deberán estar listos dentro de 45 días.
Mientras que la reparación definitiva de la estructura del sifón de Samán puede tardar hasta 5 meses y se ejecutarán con un monto aproximado de 7 millones de soles.
Para los consejeros regionales, Hermer Alzamora y Óscar Echegaray, el PECHP podría ir avanzando con los trabajos de solución temporal a la falta de agua en el valle del Chira y luego regularizar la exoneración de procesos ante el Consejo regional.
Pero Carlos Bertini dijo que no cuentan con recursos propios para estos trabajos. Explicó que de todos modos realizarán acciones mitigadoras para que no se pierdan los cultivos instalados en la margen izquierda y derecha del río Chira.
Finalmente, los agricultores esperan que el día viernes en sesión extraordinaria, el Consejo regional declare la situación de emergencia. Caso contrario anuncian el inicio de un paro y bloqueo de carreteras.