
La presidenta de la República, Dona Boluarte, designó como su nuevo abogado al ayacuchano Juan Carlos Portugal, quien se encargará de ver las denuncias por el caso de los «Rolex».
Pero los cuestionamientos saltaron contra la jefa de Estado por esta nueva elección. Y es que este abogado fue quien defendió a Adriano Pozo, en el sonado caso de un presunto intento de violación y presunto feminicidio contra Arlette Contreras.
Después de 79 audiencias, finalmente, la joven víctima de los vejámenes que se constataron en video, perdió el juicio contra Adriano Pozo.
OTROS CASOS
Juan Carlos Portugal se encargará del caso de los «rolexgate» que actualmente investiga el Ministerio Público.
Sin embargo, se especula que el letrado también podría asumir la defensa de Boluarte en los casos de las denuncias por las muertes de sus propios paisanos ayacuchanos, durante la masacre del 15 de diciembre del 2022.
¿Y LA MINISTRA DE LA MUJER?
A todo esto, cuál será la posición de la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, ante la decisión de la presidenta de la República de elegir a un abogado que defendió a un acusado de feminicidio e intento de violación?
Cabe recordar que este sonado caso tuvo repercusión internacional, más aún cuando el avisado fue liberado por el Poder Judicial, a pesar de los vídeos que mostraban la salvaje agresión que vivió su entonces pareja Arlette Contreras.
DEFENSORÍA SE PRONUNCIÓ
Como parte de estos hechos, ocurridos en 2015, la Defensoría del Pueblo se pronunció en aquel entonces, rechanzando la sentencia del Poder Judicial a favor de Adriano Pozo.
«Este fallo adolece de varias incongruencias ya que existen las pruebas suficientemente argumentadas en la acusación fiscal, sin embargo, estas no han sido valoradas adecuadamente. Se considera preocupante, además, que se haya utilizado el argumento de que el agresor se encontraba en estado de ebriedad para reducir la pena. Es importante destacar que según el artículo 46 del Código Penal no se considera un atenuante el estar en estado etílico para ningún tipo de delito», sostuvo un comunicado del 2019 de la Defensoría del Pueblo.
“No se ha valorado el daño psicológico ni el desgaste emocional que significa para Arlette Contreras todo este proceso”, manifestó por aquella época Eliana Revollar Añaños, entonces adjunta para los Derechos de la Mujer.