
Vigilia Ciudadana. En las últimas semanas, la tubería de drenaje pluvial, que forma parte del Sistema Alternativo para la Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE) de la Urb. Ignacio Merino, se ha convertido en el centro de atención de todos los piuranos debido a que su desembocadura ha terminado sostenida por dos bases de concreto y expuesta en pleno puente Andrés A. Cáceres.
Para la representante de la asociación civil Vigilia Ciudadana, Mela Salazar, este tipo de obras refleja que en Piura existe un nivel de trabajo ingenieril muy deficiente. “No se ve un trabajo bien hecho, de calidad, respetando las normativas de ingeniería. Ahora, incluso hay tubos expuestos que son un peligro en vías que son grandes avenidas auxiliares. Esto puede ocasionar accidentes”, dijo a Cutivalú.
Contraloría debe verificar obras de Piura
Ante esta situación, sostuvo que es necesario la intervención inmediata de la Contraloría para verificar si se ha cumplido con todo el proceso que se debe seguir en una obra, ya que se trata de presupuestos millonarios que el Ministerio de Vivienda invierte para obras de mitigación frente al fenómeno El Niño en la región.
“Lo que preocupa además del bajo nivel de ingeniería, es lo que hay detrás a nivel de cuál ha sido el expediente técnico, la empresa contratista, la supervisora. Ahí vemos que siempre no hay tan buenos manejos, incluso podría pedir que la Contraloría intervenga el nivel de la obra y verificar si se ha cumplido con todo el proceso que tiene que seguir una obra”, aseveró.
Frente a este panorama, Salazar propone que estas obras deberían ir acompañadas con una Mesa Técnica de profesionales piuranos que hagan seguimiento, monitoreen los avances y realicen la revisión de expedientes. Además, critica la falta de explicaciones por parte de las autoridades regionales y nacionales sobre la ejecución de dichos trabajos.
Por Daniel A. Jibaja